Ropa biodegradable ¿una solución a los desechos textiles?
- JINETH YERANDY CAMACHO CHACON
- 1 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2022
Fecha de Publicación: 04 octubre del 2022
Autor: The Conversation.
Palabras Claves:#Ropa#Biodegradable#Vida#Metano#Textiles.
Los textiles aportan 92 millones de toneladas de desechos al año. Por esto es que las empresas están creando estrategias para mitigar el impacto sobre el medio ambiente. Ejemplo de ellos es la tecnología 37.5 que consta de incorporar un componente aditivo para fabricar ropa biodegradable que se desintegre en menor tiempo, sin afectar su calidad. Dentro de las empresas mencionadas tenemos a Adidas, Burberry entre otras están certificadas con el uso de esta tecnología, que parten de productos como: pantalones, ropa deportiva, hasta ropa de cama. Otro punto importante es la sostenibilidad, el aditivo para ropa biodegradable ayudará a los rellenos sanitarios, a convertir el gas metano, en energía renovable y así eliminar su efecto en el ambiente que es mucho más nocivo que el causado por el dióxido de carbono.
Conclusiones
Las grandes empresas ahora compiten por estar certificados en tecnologías amigables con el ambiente, generando ese valor agregado que atrae clientes y que contribuye a mitigar los efectos que sus productos causan.
La Tecnología 37.5 es una excelente propuesta para reducir uno de los mayores productores de desechos sólidos en los vertederos.
Apreciaciones personales
Son muchos los proyectos que están creando las grandes empresas con el fin de mitigar los impactos sobre el medio ambiente. Este es uno que considero brillante, y que debería ser obligatorio, sustituir tejidos sintéticos por otro que generen un menor impacto. Y sería interesante ver la implementación en nuestro país.

Comments